No hay webinars próximamente.
2 de Junio de 2021 a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
El uso de los cementos biocerámicos ha revolucionado los tratamientos en endodoncia, en particular, Biodentine®, gracias a sus propiedades fisicoquímicas ha generado resultados exitosos, como parte de nuestros objetivos con esta plática, es compartir casos clínicos donde se pueda evidenciar los beneficios y propiedades de este cemento.
Dra. Paola Campos Ibarra
16 de junio de 2021 a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
La demanda de atención dental en la actualidad en nuestras comunidades nos obliga a estar a la vanguardia en materiales, sus indicaciones, modo de empleo para así poder generar certidumbre en nuestros pacientes.
Dr. Ricardo Toba Mery
23 de Junio de 2021 a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Las enfermedades que afectan al área periapical demandan un enfoque multidisciplinario y una serie de intervenciones ordenadas y secuenciales para conseguir minimizar la tasa de fracaso y maximizar la posibilidad de restablecer el funcionamiento óptimo de los órganos dentarios afectados, en este Webinar abordaremos desde un punto de vista médico quirúrgico el manejo de esta patología.
Dr. Juan Marcos González Berridi
30 de Junio de 2021 a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Los cementos biocerámicos han sido utilizados en odontología para reparar defectos óseos, radiculares, sellado de perforaciones, obturación retrograda, como selladores endodónticos y auxiliares de regeneración. Exhiben una excelente biocompatibilidad gracias a sus componentes los cuales presentan similitud con materiales biológicos y, por lo tanto, tienen la habilidad de inducir una respuesta regenerativa en el cuerpo humano. Sin embargo, el termino de Biosilicatos describe a materiales bioactivos con uso odontológico en forma de cementos o materiales restaurativos los cuales en su mayoría endurecen mediante una reacción de hidratación entre el agua y compuestos inorgánicos como los silicatos de calcio, incluyendo silicato tricálcico y dicálcico. Entre sus múltiples ventajas se incluyen baja o nula toxicidad, estabilidad dimensional, fuerza compresiva, tiempo de fraguado y en endodoncia se le caracteriza por sus propiedades antimicrobianas. Pueden emplearse en múltiples aplicaciones en odontología, particularmente en endodoncia durante la obturación del sistema de conductos.
Dr. Fernando Muñoz Ayón
28 de abril de 2021
SINOPSIS:
La precisión es elemental en los materiales de impresión, para lograr una restauración que perdure estética y funcionalmente en tiempo y espacio. President, con sus varias consistencias ofrece precisión máxima en todas tus impresiones, con la calidad que caracteriza la primer silicona por adición en el mundo.
Conferencista: Dr. Daniel Fröhlich
29 de Junio a las 10 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Actualmente se tiene el conocimiento de los fracasos de tratamientos endodónticos por la instalación de bacterias a nivel apical y tenemos el conocimiento del Biofilm y cómo tratarlo con una eficaz desinfección, irrigación y adecuada instrumentación
Dr. Héctor Armando Jiménez
24 de marzo 2021 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
La conferencia permitirá al asistente repasar los conceptos de las estrategias preventivas y opciones para la remineralización de lesiones cariosas en dientes temporales y permanentes; así promover un estado de salud bucal de sus pacientes, justificando todo esto en evidencia clínica y científica.
Se propondrán manejo de los distintos productos que permitan la prevención y tratamiento de lesiones de caries iniciales a través de la remineralización y aplicación de protectores de superficies para el arresto de estas. Con los anterior se busca que el asistente pueda establecer la mejor forma y elegir el material idóneo para realizar tratamientos que le permita restablecer y mantener en estado óptimo de la cavidad bucal. Durante la charla se hará énfasis en el correcto manejo y aplicación de los productos en dientes temporales y permanentes.
CONFERENCISTA: Dr. Juan Carlos Hernández Cabanillas
29 de Junio a las 17 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Durante la terapia endodóntica especificamente durante la limpieza y conformación de los conductos radiculares nos vemos en la necesidad de utilizar instrumentos radiculares diseñados para el establecimiento del GLDE PATH o camino guía; posteriormente poder continuar el proceso con instrumentos manuales seguros, flexibles y eficientes en el corte, y por último complementar la preparación con un sistema rotatorio confiable se analizará el diseño de cada uno de estos instrumentos y sus características particulares.
Dr. Antonio Herrera De Luna
25 de febrero de 2021 a las 16:00 hrs
SINOPSIS:
Las condiciones actuales a las que nos enfrentamos requieren el correcto manejo de la placa y la eliminación del cálculo, desde el diagnóstico hasta la instrumentación y beneficios del uso de herramientas ultrasónicas y manuales.
Conferencista: Dr. Paul Franco
30 de Junio de 2021 a las 16:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Procedimientos de la especialidad de endodoncia que permiten la conservación de los tejidos y disminuyen el riesgo de la pérdida del diente, dando cumplimiento al objetivo de SALVAR DIENTE.
Dra. Ángela Chaves
25 de febrero de 2021 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
- Objetivos y características de una restauración estética.
- Adhesión y protección dentino - pulpar.
- Permeabilidad Dentinaria. Sistemas adhesivos.
- Polimerización: Stress de contracción
- Resinas compuestas: clasificación
- Selección de la resina según el requerimiento clínico.
- Casos clínicos.
Conferencista: Dr. Ariel Regidor
1 de Julio
SINOPSIS:
Hablaremos sobre la situación clínica en la que acuden los pacientes a la para determinar un diagnóstico con su plan de tratamiento y poder aplicar materiales hidráulicos adecuadamente.
Dra. Edel Elim
24 de febrero de 2021 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Realizar el acabado y pulido de una restauración de resinas compuesta es mucho mas que solo “sacarle brillo”. Es parte fundamental del tratamiento que ayuda a garantizar estética y longevidad a largo plazo. Por lo cual es imperativo conocer sobre la composición de las distintas resinas existentes, así como sobre los diferentes sistemas de pulido disponibles
Conferencista: Dr. Daniel Fröhlich
1 de Julio a las 16 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
En la actualidad como clínicos tenemos diferentes opciones para restaurar dientes que han sufrido pérdida importante de tejido coronal. Es necesario analizar algunos conceptos que han sido enseñados en la formación académica tradicional, los cuales no aplican dentro de la filosofía restaurativa contemporánea.
La conferencia analizará los siguientes tópicos:
· Preparando el espacio para poste.
· ¿Qué cualidades debe tener el sistema de postes seleccionado?.
· Técnica de cementación adhesiva.
· Reconstrucción de muñón y su terminado.
Dr. Francisco Javier Macías
23 de febrero de 2021 a las 16:00 hrs.
SINOPSIS:
Los adhesivos universales han ganado popularidad en los últimos años. Su versatilidad de uso, así como factores de conveniencia, hacen que estos sistemas son una excelente alternativa para el Odontólogo Restaurador.
Este webinar describirá la historia de los adhesivos universales, asi como el espacio que ocupan en la odontología de hoy en dia.
Los tópicos a cubrir en el webinar serán los siguientes:
Historia de los Adhesivos Universales
Indicaciones clínicas de los Adshesivos Universales
Limitaciones de los Adhesivos Universales
¿Qué nos depara el futuro?
Conferencista: Rolando Núñez
7 de julio a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
· Mock-up directo, impreso y en Bisacrilico
· Mock-up como referencia quirúrgica
· Preparación sobre Mock-up, una opcion conservadora
· Temporal con resinas Bisacrilicas
Dr. Raphael Monte Alto
23 de febrero de 2021 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Existen muchos mitos e inseguridad cuando se trata de blanqueamiento dental, el objetivo de esta conferencia es aprender a diferenciar entre tipos de manchas, cómo realizar un diagnóstico adecuado de nuestros pacientes, aplicar el blanqueamiento más efectivo en cada caso y cómo prevenir o tratar la sensibilidad post operatoria, todo con un enfoque de experiencia al paciente que nos permita obtener excelentes resultados y conseguir una recomendación de sonrisa en sonrisa.
Conferencista: Dr. Joshué Luca
8 de Julio de 2021, hora del centro de méxico
SINOPSIS:
Los seres humanos entendemos el dolor como una experiencia y sensación desagradable provocada por un estímulo intenso y con potencial para dañar nuestros tejidos y que además provoca también cambios emocionales. En esta charla entenderemos el dolor desde un punto de vista estructural neuronal para poder manejarlo clínica y farmacológicamente en especial aplicando conceptos de farmacocinética y farmacodinamia de los anestésicos locales.
Lunes 18 de enero 2021 a las 10:00 a.m.
SINOPSIS:
.
Conferencista: Dr. Hugo Sousa
15 de Julio a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Sensibilizarnos ante la sensación de dolor crea un enlace más íntimo entre el paciente y el dentista, sin mencionar que la confianza y la recomendación aumentan. Esta charla va dirigida a todo aquel que quiere mejorar su manejo del dolor en la consulta.
Dr. Paul Franco
22 de octubre de 2020 a las 9:00 hrs.
SINOPSIS:
.
CONFERENCISTA: Dr. Víctor Guzmán
21 de Julio a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
En esta conferencia conoceremos las ventajas de los anestésicos locales actuales, asimismo evaluaremos las diferencias entre ellos para conocer los beneficios clínicos que ofrecen comprendiendo el uso correcto tomando en cuenta las dosis terapéuticas en adultos y niños sanos o comprometidos; haremos enfoque particular en Articaína conociendo los mitos y realidades alrededor de su uso, asimismo conoceremos y discutiremos las vías metabólicas por las cuales estas moléculas son detoxificadas y eliminadas del cuerpo. Facilitaremos de esta manera al profesional de la salud su correcta elección de acuerdo con el tipo de paciente a tratar y la duración del tratamiento a realizarle
M. en C. Fernando Flores
22 de octubre de 2020 a las 11:00 hrs.
SINOPSIS:
.
CONFERENCISTA: Dr. Fidel Saldaña
28 de Julio a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
La articaína es un anestésico local clasificado como tipo amida y más utilizado en Alemania y Estados Unidos, estando indicado para la realización de bloqueos de nervios anestésicos locales o periféricos. Sus características son un rápido inicio de acción, baja toxicidad, biotransformación diferenciada, vida media más corta y mayor potencia entre todas las sales anestésicas utilizadas en odontología. Además, tiene alta penetración y difusión tisular, lo que garantiza una mayor seguridad y confiabilidad en su uso durante las prácticas clínico-quirúrgicas. La gran ventaja que presenta este compuesto es su capacidad para difundirse a través de tejidos blandos y duros de manera más eficaz debido a su mayor liposolubilidad en comparación con otros anestésicos. A pesar de presentar una gran variedad de características positivas, algunos estudios han demostrado la relación de este anestésico asociado a casos de parestesia, además de estar contraindicado para pacientes anémicos, insuficiencia cardíaca o respiratoria con hipoxia y pacientes alérgicos al azufre
Dra. Cynthia Mercado
21 de octubre de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
.
CONFERENCISTA: Dr. Aldo Iván Guzmán
Martes 27 de Julio a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
La caries dental es una de las enfermedades mas frecuentes en la cavidad oral en niños, la caries temprana de la infancia sin duda es un tema en el cual se requiere de la mancuerna entre los padres, el paciente y el odontólogo puede ser llevada a cabo siempre y cuando tengamos presentes la etiología real de nuestro problema.Llevar a cabo procedimientos restaurativos actualmente va mas allá de solo reponer la estructura dental perdida si no se lleva a cabo un balance del ecosistema oral, en ocasiones podemos tener coadyuvantes como los cariostaticos para llevar a cabo procedimientos en lo que se cumplen ambos objetivos y cuando se combinan con materiales bioactivos son una herramienta sumamente necesaria en el enfoque contemporáneo.
Dr. Aldo Iván Guzmán de Hoyos
20 de octubre de 2020 a las 12:00 hrs.
SINOPSIS:
.
CONFERENCISTA: Dr. Fernando Mercado
18 de Agosto del 2021 a las 16:00 hrs
SINOPSIS:
Existen muchos mitos e inseguridad cuando se trata de blanqueamiento dental, el objetivo de ésta conferencia es aprender a diferenciar entre tipos de manchas, cómo realizar un diagnóstico adecuado de nuestros pacientes, aplicar el blanqueamiento más efectivo en cada caso y cómo prevenir o tratar la sensibilidad post operatoria, todo con un enfoque de experiencia al paciente que nos permita obtener excelentes resultados y conseguir una recomendación de sonrisa en sonrisa.
Dr. Josué Luca Tejeda
20 de octubre de 2020 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
.
CONFERENCISTA: Dr. Francisco Quiñones
Lunes 30 de Agosto del 2021 a las 12:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
El Fluoruro Diamino de Plata (SDF) es compatible con los conceptos actuales de mínima intervención. En esta conferencia mostraremos la evidencia científica sobre la eficacia y seguridad del Fluoruro diamino de plata, se describirán sus mecanismos de acción y recomendaciones en el tratamiento de las lesiones cariosas y no cariosa. Además, se detallarán las indicaciones, contraindicaciones, riesgos y beneficios de este producto; y por último, el como abordar el del tejido dental tratado con SDF.
Dr. Juan Carlos H. Cabanillas
14 de octubre 2020 a las 10:00 a.m., hora del centro de México.
SINOPSIS:
Como profesional de la salud bucal nos enfrentamos a la complejidad de mantener los dientes permanentes en boca de una forma funcional y estética y ante ello un Biomaterial Bioactivo como BIODENTINE con las características que posee es fundamental para la permanencia del órgano dentario en boca de una forma predecible y duradera
CONFERENCISTA: Dr. Carlos Herrera
14 de Septiembre de 2021, 17:00 hrs hora del centro de México y 19:00 hrs, hora en Santiago, Chile
SINOPSIS:
¿Qué nos falta?
La nueva filosofia para el control y tratamiento de la caries dental implica "desaprender" lo que fue durante mucho tiempo nuestra forma "natural" de tratamiento y nos falta aprender y convencernos que hoy las estrategias de tratamiento tienen como objetivo preservar la integridad de la pulpa y de la estructura dentaria. Esto porque hoy, entendemos que la enfermedad caries, es diferente a la lesión caries y que podemos por ejemplo; controlar la progresión de las lesiones ya existentes y evitar el desarrollo de la enfermedad controlando al responsable de la disbiosis bacteriana ; la ingesta de ázucar. En este webinar nos focalizaremos en un aspecto alternativo del tratamiento no invasivo y minimamente invasivo de la lesión de caries dentinaria , como lo es su control y detención de la progresión.
Dr. Vicente Aránguiz
13 de octubre a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Las coronas preformadas de Zirconia se han convertido en una opción restaurativa para dientes primarios y permanente jóvenes con gran destrucción dental y que no permiten restaurar con opciones más conservadoras.
La cementación con materiales bioactivos de estas coronas, es una magnífica opción pues libera iones remineralizantes, se integran a la estructura dental y son muy sencillos en su manipulación.
Discutiremos estos dos conceptos para entender su protocolo de trabajo.
CONFERENCISTAS: Dr. Luis Karakowsky
Miércoles 29 de Septiembre a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
La correcta selección de una lámpara de fotocurado nos garantiza una correcta polimerización de todos mis sistemas de resinas compuesta desde la técnica directa hasta la cementación en técnicas indirectas.
Dr. Edgar García
17 de septiembre a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
.
CONFERENCISTAS: Invitados especiales
20 de Septiembre a las 10:00 Hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
En esta charla veremos la importancia que tiene el uso de anestesia local en el paciente odontológico, las ventajas de tener procedimientos rápidos gracias a una anestesia profunda, segura y rápida. Tanto profesionales como estudiantes podrán incluir técnicas del manejo integral del dolor con sus pacientes para mejorar la experiencia en el sillón dental.
Dr. Paul Franco
26 de agosto de 2020 a las 17:00 hrs.
SINOPSIS:
Hablaremos de casos de éxito, resaltando los resultados del sistema de blanqueamiento número 1 a nivel mundial para ofrecimiento en consultorio, así como la oportunidad de tener un procedimiento poco invasivo para retomar la confianza a de sus pacientes.
CONFERENCISTA: Dra. Mónica González
20 de Septiembre a las 12:00 Hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Enfoque biomimético en la odontología adivita actual. Estratificación, color, textura y pulido de las restauraciones estéticas indirectas.
Dra. Viviana Ulloa Beltrán
6 de Agosto de 2020
SINOPSIS:
Un odontólogo ha sido preparado en la universidad para ser un buen clínico, pero no para emprender. Pero en el momento que firma el alquiler de su clínica y la compra del equipamiento, se convierte automáticamente en emprendedor. En ese campo hay que desarrollar muchas habilidades para tener éxito. Ser buen odontólogo hoy en día no es sinónimo de éxito. Hay que desarrollar su don de comunicación y de ventas entre otros.
Este pequeño curso online se dedica a la psicología que hace que el paciente sea más propenso a decir “Sí” a la propuesta de tratamiento del odontólogo. La psicología es una columna fundamental de la comunicación. Es la base de todo éxito en la consulta.
CONFERENCISTA: Dr. Germán Gómez
21 de Septiembre a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Ante la llegada del virus SARS COV 2, nuestros estilos de vida cambiaron, así como realizar nuestra atención clínica odontológica. Las tecnologías desarrolladas en las piezas de mano, sobre Bioseguridad a través del tiempo, tienen una relevancia importante en nuestra actualidad. Calidad de aleaciones; correctos procedimientos en desinfección y esterilización; válvulas de antiretración y sistemas de cabezal limpio descritas en los artículos para evitar la succión de microorganismos; así como correctos procedimientos de lubricación son el tema por platicar para tener confianza y protección en la atención de nuestros pacientes.
Dr. Tonatiuh Ruíz
31 de julio a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Revisión de la evidencia científica actual, toma de decisiones luego de una extracción dental, y técnicas quirúrgicas en regeneración ósea guiada
CONFERENCISTA: Dr. Alberto Ríos Arango
21 de Septiembre a las 12:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Una revisión de los consejos más útiles para agilizar la colocación del dique de hule en la práctica diaria.
Dr. Antonio Alvaromar Betancourt
29 de julio de 2020 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
En esta conferencia conoceremos las ventajas de los anestésicos locales actuales, asimismo evaluaremos las diferencias entre ellos para conocer los beneficios clínicos que ofrecen comprendiendo el uso correcto tomando en cuenta las dosis terapéuticas en adultos y niños sanos o comprometidos; haremos enfoque particular en Articaína conociendo los mitos y realidades alrededor de su uso, asimismo conoceremos y discutiremos las vías metabólicas por las cuales estas moléculas son detoxificadas y eliminadas del cuerpo. Facilitaremos de esta manera al profesional de la salud su correcta elección de acuerdo al tipo de paciente a tratar y la duración del tratamiento a realizarl
CONFERENCISTA: Biól. Fernando Flores
22 de Septiembre a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
En esta conferencia se mostrará la importancia de relacionar las distintas partes del articulador con las estructuras anatómicas para poder entender de mejor forma el manejo de este instrumento.
Mtro. Rubén Bernal Arciniega
22 de julio de 2020. a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Dentro de los retos más importantes en el área de la salud, se encuentra el establecer un efectivo diagnóstico y tratamiento del dolor tomando en cuenta que es una experiencia sensorial y emocional provocada por un daño real y potencial a los tejidos, esto hace que la experiencia de dolor sea compleja y multifactorial por lo que entenderla cada día mejor nos hará tratarla también de la manera más adecuada clínica y farmacológicamente. El objetivo de esta charla precisamente será aterrizar nuestro entendimiento de dolor a nuestra práctica clínica.
CONFERENCISTA: Elisa Betancourt Lozano
15 de julio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
En la actualidad diferentes anestésicos están en nuestro mercado y el manejo de una anestesia efectiva en nuestros pacientes hace la diferencia, no sólo es el uso de los anestésicos locales el que juega un rol determinante; hay muchos factores que ayudan a un mejor resultado, no obstante el uso de los diferentes anestésicos locales, tiempos, técnicas y dosis adecuadas pueden darnos beneficios, acompáñanos a revisarlos.
CONFERENCISTA: Dr. Ricardo Toba Mery
14 de julio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
En la presente conferencia se mencionarán las características del material de resina acrílica Pattern Resin LS y sus diferentes usos.
Se expondrá la técnica de pincelado para confeccionar patrones con ajuste y sellado para endo-postes, estructuras para coronas totales y endo-crown mismos que se pueden escanear como parte del flujo de trabajo para hacerlos en Zirconio u oro.
Se expondrá el uso de Pattern Resin LS para ferulizar los aditamentos de impresión en casos de implantes múltiples.
Conferencista: Prof. CD Alejandro López Sánchez
8 de julio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
El manejo del dolor durante los procedimientos quirúrgicos en la cavidad oral se convierte en un elemento clave para el éxito. El uso de anestésicos locales modernos y de una manera eficiente disminuyen significativamente la tasa de fracaso. Se predecible es el reto más importante del cirujano dentista durante su práctica. En este Webinar navegaremos por diferentes alternativas para el manejo del dolor en diversos escenarios quirúrgicos
CONFERENCISTA: Dr. Juan Marcos González Berridi
Ver CV
19 de Enero de 2022 a las 11:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Las restauraciones adhesivas son parte del día a día en el consultorio dental, para lograr el éxito y la longevidad de los tratamientos restaurativos, debemos tener en cuenta la fisiología del complejo dentino-pulpar y su interacción con los materiales de restauración. Este curso pretende dar a conocer las indicaciones y las ventajas de los cementos bioactivos de la familia Thera con los cuales podrá practica una odontología de mínima intervención con resultados exitosos y predecibles.
24 de junio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Dentro de los selladores disponibles en Endodoncia, una nueva generación de materiales bioactivos han ofrecido un panorama diferente para esta disciplina. Sin embargo, para aprovechar al máximo las virtudes de estos biomateriales, el odontólogo deberá conocer las principales propiedades de estos selladores, así como sus indicaciones clínicas y limitaciones de uso. El presente webinar discute algunas de las propiedades de BioRoot RCS; donde además se presentarán algunos casos clínicos que ejemplifican la versatilidad de este material.
CONFERENCISTA: Daniel Chavarría Bolaños
26 de Enero de 2022, a alas 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
· La tecnologia thera se basa en materiales resinosos con la capacidad de liberar calcio y generar un pH alcalino que induce a la una respuesta pulpar positiva y a la posible precipitacion de cristales de hidroxiapatita.
· Entre estos materiales se encuentra un nuevo miembro, THERABASE.
· En este webinar hablaremos de las biondades de los materiales de la tecnologia thera y las aplicaciones clinicas de los mismo. Tambien se introcuira el mas nuevo de dichos materiales THERABASE
Dr. Rolando Nuñez
16 de Junio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Sin duda el tema de moda y vanguardia en Endodoncia son los cementos bioactivos. El conocer los conceptos biológicos relacionados con la función de los cementos bioactivos en el humano es de suma importancia y trascendencia para saber como aplicarlos y en qué casos específicamente se pueden utilizar para ayudarnos en nuestra práctica profesional diaria. Sumamente importante resulta conocer el efecto biológico y su forma de preparar y manipular los diferentes tipos de cementos bioactivos ya sea en la forma de cemento bioactivo restaurador (Biodentine) o cemento sellador de conductos radiculares (BioRoot).
CONFERENCISTA: Dr. Antonio Herrera
Miércoles 9 de Febrero de 2022 a las 11:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Hablaremos del uso de materiales bioactivos en terapia pulpar vital que nos permite lograr mejores resultados clínicos a mediano y largo plazo, hablaremos del diagnóstico y opciones de tratamiento, así como del inevitable paso de la instrumentación manual a la mecanizada en terapia pulpar no vital.
Dr. Antonio Leira
12 de junio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
La OMS declaró el covid-19 como una enfermedad endémica, afortunadamente la odontología contemporánea cuenta con opciones terapéuticas diversas que promueven una práctica eficiente y cuyo éxito clínico está demostrado científicamente, en esta charla revisaremos diferentes materiales y opciones para brindar atención segura a pacientes disminuyendo nuestros tiempos de trabajo lo que nos ayudará a disminuir también los riesgos y adaptarnos a la “nueva normalidad”.
CONFERENCISTA: Dr. Alejandro Ramírez
24 de Marzo de 2022, a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Descubre la importancia de un programa de prevención empleando la odontología de mínima intervención, donde podrás realizar intervenciones mixtas con una conducta ultraconservadora en Odontopediatría.
Dra. Flor Graciela Zaragoza
11 de junio de 2020 a las 21:00 hrs.
SINOPSIS:
Conferencia en línea (SAVE)
CONFERENCISTA: John Torres
15 de marzo 9:00 AM 11:00 AM
SINOPSIS:
La importancia del cuidado y mantenimiento para tus piezas de mano, con el Dr. Tonatiuh Ruíz
Sinopsis:
La importancia del mantenimiento y servicio preventivo del día a día a nuestras piezas de mano, es fundamental para el buen funcionamiento del rotor o turbina prolongando su vida funcional, manteniendo su eficacia y evitando daños permanentes.
El mantenimiento básico será la lubricación, idealmente con latas lubricantes especializadas, ya que con este procedimiento podremos hacer un cambio de aceite viejo, que será removido y sustituido con aceite nuevo y limpio, el mismo será muy necesario, para proteger las piezas de mano en los procesos de esterilización.
Cuidados en limpieza, tratamientos con lubricantes y el paso a paso para tener piezas de mano bien limpias y funcionales será lo que nos concentraremos en este platica.
Aislando ante cualquier circunstancia: cómo lograr un correcto aislamiento en poco tiempo, con el Dr. Daniel Fröhlich.
Sinopsis:
El aislamiento absoluto no sólo protege de contaminación cruzada y el efecto aerosol, también es la vía para tener un procedimiento adhesivo perfecto, campos operatorios sin contaminación y una práctica predecible. En esta conferencia verás lo necesario para realizar un aislamiento absoluto de gran calidad con el mínimo esfuerzo.
Dr. Tonatiuh Ruíz y Dr. Daniel Fröhlich
10 de junio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Biodentine es un interesante producto a base de silicato, que junto con un correcto diagnóstico nos va a ayudar a proteger la vitalidad de la pulpa dental, además de conservar el tejido remanente de la dentina de una manera conservadora debido a sus propiedades mecánicas. Estas técnicas de mínima intervención se recomiendan para el regreso a la actividad profesional después de la contingencia debida por el SARS-Cov-2
CONFERENCISTA: Dr. Jesús Ibarra
16 de Marzo a las 11:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Las tres principales enfermedades orales son: caries, enfermedad periodontal y maloclusiones, las primeras dos son la que fácilmente identificamos, la última es muy frecuente omitir por falta de conocimiento (diagnóstico), ¿Qué se está haciendo en el día a día de la práctica privada e institucional (escuelas) para remediarlo? ¿Por qué se omite tanto el uso de una herramienta tan importante como el articulador en diversas áreas odontológicas? ¿Realmente sabemos para qué nos es útil un articulador?
Dr. Quetzalcóatl Valois
5 de junio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
El contenido del webinar refleja la realidad y cuidados del uso adecuado del electrobisturí. Se hará énfasis en seleccionar la punta ideal, la intensidad, el tiempo y el tipo de programa, lo cual es fundamental para poder realizar tratamientos exitosos y seguros
CONFERENCISTA: Dr. Edgar García
16 de junio de 2021 a las 18:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Alguna vez te has preguntado.. ¿Por qué a mi no me quedan las restauraciones como en las fotos de redes sociales?
¿Será que utilizan materiales de otro planeta? ¿Qué técnica utilizan para hacer ese tipo de restauraciones?
Make it easy es una técnica de estratificación
En capas y una técnica de pulido la cual lleva poco pasos para llegar a una excelente restauración
Dr. Mijail Quezada
28 de mayo a las 17:00 hrs
SINOPSIS:
Sin duda uno de los cambios más significativos de los últimos tiempos será la atención dental posterior a la contingencia, los tratamientos tendrán una tendencia menos invasiva y con un potencial mucho mas productivo, es recomendable en todo momento realizar prevención, una de las razones más importantes para realizar terapias preventivas es el cambiar los hábitos del paciente y establecer protocolos de remineralización con los materiales y herramientas adecuadas, el uso de pastas remineralizantes debe de ser prioridad así como el sellar con materiales bioactivos tan pronto como podamos y favorecer las etapas de remineralización, es imprescindible contar en el consultorio con estas herramientas y entender que mientras mejor balanceamos el biofilm del paciente los resultados serán mucho más previsibles, sencillos y mucho más efectivos.
CONFERENCISTA: Dr. Aldo Iván Guzmán de Hoyos
3 de junio de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Sin duda alguna los silicatos tricálcios en Endodoncia han venido a innovar y ser de mucha ayuda en la conservación pulpar y en el mantenimiento de dientes en boca, a nivel endodontico desde su utilización en terapeútica de apices inmaduros (apicogénesis, revitalizaciones. apicoformaciones), recubrimientos, retratamientos (perforaciones, transportaciones), microcirugía endodóntica y reimplantes intencionales (retro-obturaciones) son un medio para mantener de una forma funcional y estética los dientes en boca.
CONFERENCISTA: Dr. Carlos Herrera
17 de Marzo de 2022, de 9:00 a 13:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Tips para un mejor manejo del dolor en el consultorio.
con Biól. Luis Fernando Flores Pañola.
Sinopsis:
· Herramientas para tener un manejo del dolor integral del paciente.
· Elementos de éxito para hacer más agradable el proceso de anestesia en consultorio.
· Beneficios para el odontólogo al tener pacientes más tranquilos en los procedimientos en consultorio.
· ¿Cómo inducir a los pacientes a interesarse por la anestesia que se utiliza en consultorio?
Material de impresión, diferentes técnicas un mismo resultado.
con el Dr. Raúl Palacios
Biól. Luis Fernando Flores Pañola y Dr. Raúl Palacios
27 de mayo a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
En esta conferencia conoceremos las ventajas de los anestésicos locales actuales, asimismo evaluaremos las diferencias entre ellos para conocer los beneficios clínicos que ofrecen comprendiendo el uso correcto tomando en cuenta las dosis terapéuticas en adultos y niños sanos o comprometidos; haremos enfoque particular en Articaína conociendo los mitos y realidades alrededor de su uso, asimismo conoceremos y discutiremos las vías metabólicas por las cuales estas moléculas son detoxificadas y eliminadas del cuerpo. Facilitaremos de esta manera al profesional de la salud su correcta elección de acuerdo al tipo de paciente a tratar y la duración del tratamiento a realizarle.
Fernando Flores Pañola
2 de junio de 2020 a las 2020 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
- Principios estéticos aplicados a la rehabilitación anterior.
- Diseño Digital de la Sonrisa
- Características y técnicas de preparación para carillas: dientes oscurecidos, coloides, diademas, carillas múltiples.
- ¿Cuándo y cómo debo hacer tallado?
- Restauraciones provisionales con resinas bis-acrílicas
- Selección del color
-Simplificar y optimizar la impresión
- Estratificación de las resinas compuestas
- Ajustes y cementación
- Casos clínicos
CONFERENCISTA: Dr. Raphael Monte Alto
27 de Abril 2022 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
Después de la extracción de una pieza el hueso se reabsorbe bucolingualmente y apicocoronalmente en los primeros 6 meses, es por eso que ese tiempo post extracción es crítico.
Las ventajas de la colocación inmediata de implantes incluye
1. Un menor número de citas e intervenciones quirúrgicas.
2. El tiempo del tratamiento disminuye.
3. Se combina el proceso natural de cicatrización del alveolo y osteointegración del implante.
4 .La altura y grosor del proceso alveolar se preserva.
5. Se utiliza al máximo la superfice hueso/implante.
6. Se mantiene la altura en papilas interproximales
Barbara Castillo
21 de mayo a las 17:00 hrs.
SINOPSIS:
La Odontología a lo largo de su historia ha tratado la caries dental como un problema quirúrgico que requiere rehabilitación, en lugar de tratarla como una enfermedad crónica que requiere tratamiento desde sus factores etiológicos.
Unas de las metas más importantes de La Terapia de Choque, son el Diagnóstico, la educación del paciente, regresar el equilibrio de la ecosistema bucal, control de dieta y la remineralización de los tejidos duros del diente.
Esta es una innovadora propuesta, basada en conceptos mínimamente invasivos, que nos permite realizar un tratamiento de la Caries Dental como una enfermedad, brindando la oportunidad de obtener mayor longevidad de las restauraciones, ası́ como del preservar la Salud Bucal.
CONFERENCISTA: Dr. Miguel Ángel Osuna
19 de mayo a las 18:00 hrs.
SINOPSIS:
.
CONFERENCISTAS: Dra. Eyra Elvira Rangel Padilla, Dr. Alejandro Ramírez Peña, Dr. Roberto Espinosa Fernández, Dr. Marc Saadia Mizrahi, Dr. Roberto Valencia Hitte
Jueves 7 de Julio a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
La población mundial y en México está en aumento, y particularmente el segmento de adultos mayores. El grupo de mayores de 60 años presentan enfermedades y condiciones que afectan su calidad de vida. La diabetes y enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y tabaquismo están entre las más comunes. Las enfermedades periodontales tienen estrecha relación como factor de riesgo en las entidades mencionadas independiente de los efectos bucales y en la función masticatoria.
Objetivo: Presentar datos y conceptos básicos y la sugerencia de integrarlos a la consulta dental para brindar atención de primer nivel en beneficio de la salud general y bucal de la población
C.D.E.P. Mario Ernesto García Briseño
14 de mayo a las 17:00 hrs
SINOPSIS:
El tratamiento comprehensivo de la caries dental debe de abarcar el manejo de laenfermedad sí como la lesión (nivel diente/nivel paciente). El proceso de la toma de decisiones actual en cariología es influenciado por numerosos factores como el tamaño/profundidad/actividad de la lesión cariosa, así como la edad/riesgo de caries del paciente. La decisión del tratamiento debe enfocarse en el tratamiento no-restaurativo/preventiva para lesiones no-cavitadas o iniciales con cavidad, así como tratamientos operativos de lesiones francamente cavitadas. Además de estas dos responsabilidades, el clínico debe también conocer lo suficiente para decidir cuando no interferir en la dinámica de la caries y que tan frecuente se realizará el monitoreo del paciente. La Mínima invasión y la Máxima Conservación son la esencia actual de los tratamientos. Se analizará el cambio de paradigma en el manejo de la Caries Dental.
Dr. Luis Karakowsky
Miércoles 21 de Septiembre a las 10:00hrs, hora centro de México.
SINOPSIS:
Un webinar que te ayudará a mejorar el aislamiento en la práctica odontopediatrica en situaciones clínicas sencillas y complejas, mejorando las condiciones del campo operatorio en tratamientos de adhesión y terapia pulpar.
Dr. Antonio Liera López
14 de mayo a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
La racionalización del comportamiento biomecánico de las piezas posteriores, logra en el odontólogo restaurador la llave para tomar decisiones rápidas pero basadas en evidencia científica. Es vital dominar las técnicas adhesivas sobre diente y sobre materiales restauradores. Este conocimiento junto con la comprensión del verdadero concepto de odontología conservadora, el odontólogo moderno puede lograr longevidad en piezas que de otra manera tendrían una mala prognsosis.
Dr. Delfin Barquero
Miércoles 21 de Septiembre a las 17:00hrs, hora centro de México.
SINOPSIS:
En ésta plática presentaremos distintas alternativas restauradoras que son idealmente utilizadas en situaciones clínicas donde la cantidad de estructura dental es limitada o con poca superficie de "Efecto Ferrule", tanto en dientes vitales como en no vitales.
Dr. Dennis Quintero Santos
12 de mayo a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
Conoceremos los beneficios y recomendaciones de marketing para incrementar la afluencia de pacientes al consultorio.
Dr. Javier Solís
7 de febrero de 2023 a las 11:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Los xenoinjertos son biomateriales, de origen distinto al humano, que se utilizan para reconstruir, reparar o por lo menos facilitar el crecimiento de huesos enfermos en un cuerpo humano en sitios donde el hueso nuevo es incapaz de cicatrizar por si mismo.
Es importante conocer los siguientes términos antes de conocer los alcances de los xenoinjertos:
Nueva inserción: La unión de tejido conectivo o epitelio con una superficie radicular que ha sido desprovista de su inserción original. Puede ser por adhesión epitelial, adaptación de tejido conectivo o inserción que puede involucrar cemento.
Reinserción: La reunión de tejido epitelial y tejido conectivo con una superficie radicular seguido de la separación por una incisión o injuria física (no por enfermedad).
Regeneración: Se refiere a la formación de hueso nuevo, cemento y un ligamento periodontal en un sitio desprovisto de su aparato de inserción original.
En este webinar se tratará el uso de xenoinjertos, sus alcances y limitaciones en la periodoncia sin involucración en implantología
Esp. Alonso Flores
Ver CV
12 de mayo a las 18:00 hrs
SINOPSIS:
"Una plática de gestión de negocios, especialmente diseñada para la Odontología"
El desafío de cambiar el switch y pensar distinto
El vínculo con los pacientes y el equipo
Innovando en lo que importa: los procesos y la experiencia
Comunicando y presentando casos. ¿Qué busca tu paciente?
Es tiempo de la colaboración
CONFERENCISTA: Dr. Andrés Cordero
Martes 21 de Marzo a las 10:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
En esta charla se nombrará un poco de los sistemas rotatorios y su evolución con el paso del tiempo, llegando al sistema Hyflex EDM. Dándose a conocer las características del sistema Hyflex EDM desde la sección transversal como su MFD, así como casos clínicos en donde se comprueba la minima invasión que se genera con el uso del sistema. Se conocerán los materiales que optimizarán un tratamiento endodóntico como el uso de dique de hule Flexidam y el arco.
Dra. Mayte Avendaño Moreno
6 de mayo a las 18:00 hrs.
SINOPSIS:
El plan de tratamiento antes, durante y después de la endodoncia es un tema que se ha discutido por décadas, tomado recientemente mayor relevancia con la aparición de nuevos materiales y los protocolos para el correcto manejo de los mismos. Los conceptos para la restauración de dientes tratados endodónticamente han cambiado en muchos de los caos radicalmente y debemos conocer los fundamentos científicos que soportan estas nuevas opciones de tratamiento
Conferencista: Dr. Pedro Manuel Flores Alvarado
Ver CV
Martes 21 de Marzo a las 12:00 hrs
SINOPSIS:
Esta plática estará orientada a la recomendaciones para realizar una restauración directa con resinas del sistema Brilliant Everglow tanto para dientes anteriores y posteriores.
Dr. Alfonso Fierro Velazquez
6 de mayo a las 16:00 hrs.
SINOPSIS:
Se describe la importancia de una instrumentación apropiada de conductos radiculares con los menores errores de procedimiento posibles; la trascendencia de establecer un glidepath para cada conducto radicular y los instrumentos adecuados para realizar dicho procedimiento(d finder y rt).tambien se describe la utilizacion del sistema silk rotatorio para lograr una limpieza y conformacion adecuada con diametros y conicidades suficiente para obtener una obturación correcta . Se sugiere, por último , una técnica híbrida para el manejo de conductos estrechos implementando la utilización de todos estos instrumentos previamente mencionados.
Conferencista: Dr. Antonio Herrera de Luna
Ver CV
Martes 21 de Marzo a las 16:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
La evolución de los materiales bioceánicos nos permite simplificar y tener mejor resultados clínicos en la odontología contemporánea, en la charla podremos conocer las excelentes cualidades bioactivas de Biodentine y Bio Root RCS, así como su interacción con el complejo dentino pulpar y sus indicaciones clínicas.
Dra. Gabriela Castellanos y Dr. Tony Liera.
Míercoles 22 de Marzo a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
El Dr. Alvarado compartirá sus conocimientos y experiencia y guiará a los asistentes a través de una serie de puntos críticos a considerar al elegir una pieza de mano. Algunos de los temas que se discutirán incluyen la ergonomía, la potencia, la velocidad, la durabilidad, el mantenimiento y la compatibilidad con diferentes tipos de procedimientos dentales.
Dr. Ángel Alvarado
Míercoles 22 de Marzo a las 14:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
Los articuladores semiajustables son aparatos mecánicos que recrean los movimientos de la mandíbula, de modo que su función primaria es actuar como si fuera un paciente en ausencia del mismo, se consideran una herramienta básica en odontología tanto para el diagnóstico, como para el análisis y la ejecución de un plan de tratamiento.
Estos instrumentos surgieron ante la necesidad de los odontólogos de poder imitar las relaciones maxilomandibulares del paciente, ofreciendo así muchas ventajas por lo que es importante el conocer cada uno de sus elementos y las funciones de los mismos.
Dra. Miriam Morales
Miércoles 22 de Marzo a las 17:00 hrs, hora del centro de México
SINOPSIS:
En manejo contemporáneo dela caries en pacientes pediátricos y con necesidades de atención especial implica el adoptar conductas no invasivas desde el proceso de aprendizaje del profesionista en odontología. Esta filosofía de atención permitirá favorecer una adecuada conformación conductual en pacientes muy pequeños y controlar los procesos de actividad de caries a los que se enfrenta.
Dr. Luis Raziel Martagón Cabrera
5 de mayo a las 16:00 hrs.
SINOPSIS:
Los protocolos de instrumentación son la metodología que diseña cada endodoncista para realizar tratamientos de conductos. En esta hora abordaremos los protocolos actuales y que nos ayudan hoy en día a realizar tratamientos de conductos de manera sencilla, eficaz y con un elevado grado de efectividad. Sumérgete en el diseño de los protocolos que te ayudarán a disfrutar de tus tratamientos de conductos y no a sufrir en la realización de estos.
Conferencista: Dr. Agustín Santiago López
Ver CV
Viernes 16 de Junio, de las 16:00 a las 18:00 hrs.
SINOPSIS:
Sinopsis: Se hablará de características y propiedades de materiales bioceramicos, sus presentaciones y usos clínicos, así como algunos casos clínicos realizados en la práctica privada con seguimiento a corto y mediano plazo.
Dra. Gabriela Castellanos
5 de mayo a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Equipos, cambios termo-mecánicos en el proceso la fabricación de los instrumentos de níquel titanio, sistemas para la preparación, irrigación y obturación endodóntica han mejorado, logrando hacer predecible el resultado del tratamiento. El microscopio, ultrasonido e imágenes en tercera dimensión, han encontrado aplicaciones indispensables para lograr estos resultados. Gracias al ultrasonido se ha mejorado la calidad del tratamiento y en ciertos casos complejos un complemento importante para la practica clínica.
Algunas aplicaciones clínicas como la terminación de la preparación de acceso, localización de conductos, limpieza y desinfección y eliminación de instrumentos separados. En esta conferencia virtual, el Dr. Martín Alberto Loeza revisará brevemente la literatura sobre el ultrasonido y compartirá su enfoque de uso en algunas aplicaciones clínicas.
Conferencista: Dr. Martín Loeza
Ver CV
30 de abril a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
A pesar que los biomateriales odontólogoslógicos han tenido un desarrollo sin precedentes en las últimas décadas, los factores dependientes del operador siguen teniendo un fuerte impacto en el resultado de nuestros tratamientos. Es por ello que resulta imperativo conocer cuales son los "Principios de Estética Dentogingival" que aún gobiernan la gratificante tarea de restaurar sonrisas, ya sea con materiales directos o indirectos.
CONFERENCISTA: Dr. Fernando Brandon
30 de abril a las 16:00 hrs.
SINOPSIS:
Existen muchos mitos e inseguridad cuando se trata de blanqueamiento dental, el objetivo de ésta conferencia es aprender a diferenciar entre tipos de manchas, cómo realizar un diagnóstico adecuado de nuestros pacientes, aplicar el blanqueamiento más efectivo en cada caso y cómo prevenir o tratar la sensibilidad post operatoria, todo con un enfoque de experiencia al paciente que nos permita obtener excelentes resultados y conseguir una recomendación de sonrisa en sonrisa.
CONFERENCISTA: Dr. Josué Luca Tejeda
29 de abril a las 13:00 hrs.
SINOPSIS:
El objetivo de esta conferencia será mostrar el uso de cementos y selladores biocerámicos en tratamientos endodónticos simples, dientes con apexogénesis incompleta y con anatomías complejas y complicadas, como reabsorciones dentinaria interna y externa
CONFERENCISTA: Dra. Gabriela Martín
29 de abril a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
En la actualidad, nuestra práctica clínica diaria es la prevención y el manejo del paciente odontológico, nos exige que las técnicas empleadas nos lleven a tener un medio aislado de forma absoluta, poniéndose así por encima a las alternativas de un aislamiento relativo, dichas técnicas requieren una serie de pasos a seguir para conseguir el éxito, favoreciendo en gran medida un medio de trabajo aislado, siempre tomando en consideración la protección de nuestro paciente ante afecciones por virus y bacterias del medio bucal y ambiental, así como el pronóstico favorable a largo plazo nuestros tratamientos empleados en las diversas técnicas de adhesión, protección pulpar y bucal. Por lo que se considera al aislamiento absoluto en sí, no como un fin, pero sin duda alguna es un buen medio que nos ayuda a llegar a un buen pronóstico a largo plazo en los procedimientos clínicos.
CONFERENCISTA: Dr. Sergio Favela
27 de abril a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
La familia Thera. Una alternativa real que promueve la liberaciín de calcio
Sinopsis: La protección del órgano dentino pulpar debe ser una de las metas primordiales en la odontología restauradora. En la actualidad, existen materiales indicados para lograr este requerimiento. En este webinar se discutirá nuevas alternativas de materiales a ser aplicados como protectores del órgano dentino pulpar así como el efecto que tiene la liberación de calcio en la estructura dentaría
CONFERENCISTA: Dr. Rolando Nuñez
Ver CV
24 de abril a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
Analizaremos los beneficios que nos ofrece un equipo eléctrico para realizar las preparaciones del día a día en nuestro consultorio y las ventajas de evolucionar de una pieza neumática a una electroneumática
CONFERENCISTA: Dr. Ernesto Villavicencio
Ver CV
23 de abril de 2020 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
La extracción dentaria, sin importar las causas, ya sea la caries y la consecuente enfermedad pulpar o la enfermedad periodontal tiene consecuencias que se ven reflejadas en alteraciones propias de la cicatrización del alvéolo dentario. Con una breve revisión de la biología ósea, el proceso de cicatrización del alvéolo post-extracción, las alternativas en la preservación del reborde alveolar y la presentación de casos clínicos se cumplirá el objetivo de este webinar, que es, presentar las bases y razonamientos para el manejo del alvéolo post-extracción y la preservación del reborde alveolar en la práctica clínica genera
CONFERENCISTA: Dr. Mario García Briseño
Ver CV
22 de abril del 2020 a las 10:00 a.m.
SINOPSIS:
Conceptos básicos para elegir actualmente las resinas compuestas.
Impacto de la evolución de los productos y su adecuación a los usos.
Restauraciones artesanales vs construcciones mecanizadas (CAD CAM): ¿El ahorro de tiempo es con los mismos resultados? ¿Cuándo y cómo hacer restauraciones artesanales?¿Cuándo y cómo hacer restauraciones CAD CAM?
¿Realmente el futuro es hoy? Entonces, mañana… ¿qué?
CONFERENCISTAS: Dr. Fernando Maravanki & Dr. Nicolás Marsano
Ver CV
21 de abril de 2020 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
El objetivo de la presentación es demostrar con hechos clínicos la seguridad terapéutica predecible con el uso de
un susbstituto óseo de origen bovino altamente evidenciado en la literatura. La compensación de la atrofia y cambios dimensionales inherentes a la extracción dental serán temas de discusión en la presente disertación con el fin de instalar implantes / rehabilitaciones protésicas a largo plazo.
CONFERENCISTA: Fernán Diego Lopez
Ver CV
20 de abril a las 14:00 hrs.
SINOPSIS:
Covid-19: descripción, actualización y formas de contagioen consultorio dentales. Recomendaciones internacionales de protocolos de atención durante la pandemia. ¿Cómo regresar al consultorio dental al finalizar el aislamiento social? Recomendaciones para transformar su ambiente de trabajo en un Consultorio Seguro; protección personal, desinfección de superficies y lavado/esterilización de instrumentos.
Dr. Nicolás Zottola
16 de abril del 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
La adhesión a la superficie de zirconia ha sido estudiada extensivamente. A pesar de los resultados, existe una confusión acerca de cuál es el método ideal para optimizar la adhesión a la superficie. En este webinar se abordarán las dudas acerca de cual es el protocolo óptimo para lograr adhesión a la superficie de zirconia.
CONFERENCISTA: Dr. Rolando Nuñez
Ver CV
15 de abril de 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Durante la conferencia abordaremos: Protocolos clínicos unificados y simultáneos,
Nuevos instrumentos mecanizados , Impacto de la revolución en metales, diseños, y cinemática en la clínica diaria, Protocolos y modelos de empleo en diferentes situaciones clínicas, El anclaje intraconducto como unidad biológica y funcional e Incrustaciones, Endocrown, y Postes.
CONFERENCISTAS: Dr. Carlos García Puente & Dr. Alejandro Jaime
Ver CV
14 de abril a las 13:00 hrs.
SINOPSIS:
Revisaremos los procesos inflamatorios e infecciosos que desencadenan mecanismos de dolor dental. Exploraremos los medios farmacológicos disponibles para el control del dolor, pasando por técnicas de anestesia y uso de anestésicos y vasoconstrictores y terminando con el uso de analgésicos antiinflamatorios
CONFERENCISTA: Dr. Stéphane Henry Polanco
Ver CV
3 de abril del 2020 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
La cementación adhesiva han mostrado a través del tiempo ser totalmente confiable, tanto en la resistencia al desprendimiento y el sellado marginal por medio de la adhesión. En esta presentación se analizarán los tipos de cementos adhesivos, materiales de restauración y las técnicas clínicas más novedosas.
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde México.
CONFERENCISTA: Dr. Roberto Espinosa
2 de abril del 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Se analizará los sistemas digitales con los que contamos en la odontología restauradora; manejo protésico de impresiones, diseño de restauraciones y confección de restauraciones mediante tecnología asistida por computadora (CAD/CAM)
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde México
CONFERENCISTA: Dr. Francisco Macías
1 de abril del 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
Analizaremos las nuevas técnicas de preparación dental con el sistema “mínimamente invasivo”, en especial en casos con pérdida extensa de tejido dentario, así como criterios para la selección de materiales de restauración.
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde México.
CONFERENCISTA: Dr. José Cedillo
31 de marzo del 2020 a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
La adhesión revolucionó la odontología, pero su aparente simplicidad técnica puede conducir al fracaso de los procedimientos, si hay factores y conceptos relacionados a los sustratos y a los materiales que no están muy bien comprendidos. En esta plática se analizarán los factores más importantes para lograr éxito en los procesos adhesivos. Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde Brasil
CONFERENCISTA: Sergio Goncalves
30 de marzo a las 10:00 hrs.
SINOPSIS:
El aislamiento absoluto es una técnica que aún muchos de nosotros nos resistimos a ejecutarla, olvidándonos de sus beneficios, sin embargo, es una técnica que requiere de mucha práctica y depende de materiales específicos. El objetivo de esta conferencia, es de discutir la necesidad, y demostrar técnicas y materiales del aislamiento con base a la literatura y mi experiencia clínica.
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde Brasil.
CONFERENCISTA: Dr. Eliseo Pablo Chun
24 de marzo del 2020 a las 13:00 hrs.
SINOPSIS:
Durante la charla, analizaremos los diferentes usos y beneficios que te ofrecen los silicatos de calcio en tratamientos de pulpa. Además revisaremos cómo utilizar el Theracal PT en pulpotomías.
CONFERENCISTA: Dr. Juan Carlos Hernández Cabanillas
24 de marzo del 2020 a las 10:00 hrs
SINOPSIS:
Platicaremos sobre la importancia de la regeneración ósea previa a la colocación de implantes así como la planeación y solución de algunos casos con regeneración ósea guiada. Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde México.
CONFERENCISTA: Dr. Marcelo Balboa
12 de marzo de 2020 a las 21:00 hrs.
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada por el Dr. Juan Carlos Izquierdo Camacho en vivo desde Ecuador el jueves 12 de mazo de 2020 a las 21:00 hrs.
Dr. Juan Carlos Izquierdo
Ver CV
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde Argentina el jueves 13 de febrero de 2020 a las 21:00 hrs.
SINOPSIS:
Analizaremos el procedimiento básico para tratar la enfermedad periodontal: Fase 1.
Se expondrá la combinación necesaria para la eliminación de cálculo y placa como lo es el uso de equipos ultrasónicos y curetas. Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 11 de febrero 2020 a las 10:00 a.m. por el Dr. Paul Franco
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde Venezuela el jueves 16 de enero 2020, por el Dr. Juan Saavedra
SINOPSIS:
Es en realidad el uso de el bloque brilliant crios por medio de la tecnología 3D, la cual ha crecido en manera precipitada en los últimos años tanto en clínicas como laboratorios dentales, presentando algunos casos y aplicaciones de uso.
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde Argentina el jueves 5 de diciembre 2019, por los Dres. Alejandro Jaime y Carlos García Puente
SINOPSIS:
Hablaremos sobre la utilización de diferentes técnicas y materiales regenerativos en la reconstrucción y tratamiento del sextante anterior; ofreciendo un enfoque clínico basado en la utilización de materiales y técnicas específicas para resolver diferentes problemas en el sextante anterior. Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 28 de noviembre 2019, por el Dr. Kenji Hosoya Suzuri
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo desde Brasil el jueves 14 de noviembre 2019, por el Dr. Renato de Toledo Leonardo
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 17 de octubre 2019, por el Dr. Agustín Zerón
SINOPSIS:
La higiene dental ha sido y será en los tratamientos Ortodónticos un desafío para pacientes y Ortodoncistas, ya que representa un gran reto que el paciente adecue o aprenda nuevas técnicas de cepillado dental. Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el miércoles 25 de septiembre 2019, por el Dr. Salvador Vazquez
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 19 de septiembre 2019, por la Dra. Yarennis Guzmán
SINOPSIS:
¿Cómo hacer un Blanquemaiento 100% efectivo y sin sensibilidad? Platicaremos sobre tips, mitos y técnicas de blaquemiento dental. Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el miércoles 11 de septiembre 2019, por la Dra. Yolet Martínez
SINOPSIS:
Nos adentraremos en el canal mi consultorio, mi negocio. Conectemos con la verdad de la necesidad de marketing para mi consulta y descubre la historia de éxito de cómo 1 blanqueamiento revolucionó el negocio de la odontología.
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el lunes 19 de agosto 2019, por el Dr. Javier Solís
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 15 de agosto 2019, por el Dr. Dennis Quintero - Enfoque MERF = Micro Endodoncia Restaurativa Final (manejo integral)
SINOPSIS:
Revisaremos los fundamentos biológicos y químicos que hacen que el blanqueamiento dental funcione y cómo la intervención de luz acelera el procedimiento.
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 13 de agosto 2019, por el Dr. Paul Franco
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 30 de julio 2019, por el Dr. Daniel Chavarría Bolaños.
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el miércoles 24 de julio 2019, por el Dr. Rolando Núñez
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 23 de julio 2019, por el Dr. Ricardo Toba Mery
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 18 de julio 2019, por la Dra. Liliana Artaza
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el lunes 8 de julio 2019, por la Dra. Elisa Betancourt Lozano
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 4 de julio 2019, por el Dr. Juan Marcos González Berridi
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 25 de junio 2019, por el Dr. Óscar Lozano González
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 18 de junio 2019, por el Dr. Aldo Iván Guzmán de Hoyos
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 13 de junio 2019, por el Dr. Roberto Miotto
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 11 de junio 2019, por el Dr. Luis Carlos de la Rocha León
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el martes 4 de junio 2019, por la Dra. Elim de la Fuente
2 de mayo del 2019 a las 21:00 hrs.
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada desde México
CONFERENCISTA: Dr. Stéphane Henry Polanco
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 4 de abril 2019, por el DDS MSC Walter Vargas Obando
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 7 de marzo 2019, por el CDEE Raúl Luis García Aranda
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 7 de febrero 2019, por la Dra. Gabriela Martín
SINOPSIS:
Conferencia gratuita por internet dictada en vivo el jueves 10 de enero 2019, por Jenny Guerrero Ferreccio